"Tamborcito", mi primer para ninios...Trabajo que me resulto muy feliz
9 de Marzo, dia del niño correntino por Pedro Ríos, copio el link de Planeta donde publican unas páginas!
"El general Belgrano dice que le parece bien que escriba un diario personal, pero sería importante que escriba también un parte de guerra". Con apenas doce años, Pedro Ríos marcha con Manuel Belgrano hacia Tacuarí como tamborilero y lazarillo del coronel Vidal y describe en sus escritos los actos heroicos de quienes lucharon por nuestra patria, sus sueños, aventuras e ilusiones."
A modo de diario intimo, el genero. Van un par de dias...
30 de Setiembre de 1810...
Hoy, mamá y la abuela Petrona me despertaron con una rosca de maíz dulce porque dicen
que hace doce años que nací y todavía no pudimos festejar el día de mi santo, San Pedro.
Papá me regaló un cuaderno, así lo llamo, donde tomar notas de lo que pasa cada día en el pueblo, en la escuela y en la
casa. Lo que me gusta y lo que no me gusta. Dice papá que es importante escribir un diario personal para que,
cuando seamos viejitos, podamos recordarnos en cada tiempo de nuestras vidas. Y para que nos recuerden. Él
lamenta no haber escrito uno porque ya se olvidó de sus aventuras, de las alegrías y de lo que le daba miedo.
Es un buen regalo. Lo hizo recortando papel del que
1 de octubre
Mi papá es el maestro Ríos, y yo, Pedro Ríos, soy el más atento de sus alumnos. Algún día ocuparé su lugar en la escuela. Por ahora, lo ayudo a escribir con letra clara y redondita, en esa madera negra y lustrada que colgó de la pared y llama pizarrón. También ayudo echando agua en el patio, porque con la brisa se nos llena de tierra la comida.
Las mamás cocinan en el fogón y comemos bajo la enredadera de uva chinche. Estas cosas dice papá que
puedo contar.
Escribo al atardecer, cuando el sol se esconde y los pájaros que cantan desde el amanecer dejan
lugar a las aves nocturnas. Es lindo pensar y escribir acompañado por búhos y zorzales, mientras mamá
enciende el farol de la cocina que alumbra mi mamá unió las hojas a dos tapas de cuero suavecito.
Para terminar, con un clavo que quemó en el fogón, escribió en el frente: “Pedro Ríos, 1810”.
Año que, según el maestro Ríos, debemos recordar y no olvidar nunca, porque hace poco más de un mes, el 25 de mayo, se libró en la Santa María de los Buenos Aires una revolución contra el virrey español y desde
entonces tenemos un gobierno criollo. Papá prometió enseñarnos la diferencia entre recordar y no olvidar.
https://planetadelibrosar0.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/53/52278_Tamborcito.pdf
Comentarios